Francisco Chavira Hace Un Llamado a los Gobiernos de México a Salir a Defender a los Migrantes Que Envían Remesas de Dinero a México.

Por: José Luz CHÁVEZ VARGAS.

*El activista exige triplicar el salario a trabajadores indocumentados y propone que ningún funcionario mexicano cruce a Estados Unidos como acto de protesta ante la criminalización migrante

Cd. de México.– Ante el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos y los operativos encabezados por agentes del ICE, el activista y líder migrante Francisco Chavira lanzó un llamado urgente a los tres niveles de gobierno en México para defender activamente a los millones de migrantes que, mes con mes, sostienen financieramente al país a través de remesas.

Chavira exhortó a los trabajadores indocumentados a exigir un aumento al triple del salario mínimo, debido al alto riesgo al que están expuestos por redadas, detenciones arbitrarias y deportaciones. Aseguró que quienes migran por necesidad no deben ser tratados como delincuentes, y advirtió que si las condiciones siguen deteriorándose, los migrantes deberían negarse a trabajar bajo amenaza. “O se les paga lo justo, o manos caídas”, afirmó.

Asimismo, propuso una acción política concreta: que ningún diputado, senador, alcalde ni gobernador cruce a Estados Unidos mientras se mantengan las condiciones actuales de persecución contra migrantes. “No es posible que los funcionarios mexicanos sigan viajando como si nada, cuando nuestros paisanos no pueden ni caminar libremente sin miedo a ser arrestados”, declaró.

En un mensaje directo al expresidente Donald Trump, Chavira calificó su gobierno como “racista y fascista”, y comparó lo que viven hoy los migrantes con la época de la segregación racial. “Esto nos recuerda cuando las personas afroamericanas eran excluidas de espacios públicos como restaurantes o transporte, por el solo hecho de su origen. Hoy, los migrantes no pueden salir a la calle, no pueden trabajar ni vivir con tranquilidad. Están siendo estigmatizados como delincuentes”, denunció.

Además, condenó el uso de vehículos con placas sobrepuestas, específicamente con matrículas de Tamaulipas, utilizadas en redadas recientes por agentes encapuchados del ICE. “Migrar no es un crimen, pero actuar con impunidad usando placas falsas sí lo es. No se puede combatir una supuesta ilegalidad con ilegalidades del propio gobierno estadounidense”, sentenció.

Chavira finalizó su mensaje reiterando que los migrantes son trabajadores esenciales y merecen ser tratados con dignidad.